
Junio-2020
Associations of Flavored e Cigarette Uptake With Subsequent Smoking Initiation and Cessation”
Abigail S. Friedman, SiQing Xu
Favorecer el uso de líquidos de sabores para cigarrillos electrónicos no se asoció con una mayor iniciación al tabaco entre jóvenes, pero si se asoció con un mayor abandono del hábito de fumar en adultos.
Este estudio muestra, que los adultos que usan sabores distintos al sabor a tabaco tienen más probabilidades (2,3 veces) de dejar de fumar que aquellos que utilizan líquidos con sabor a tabaco. Se necesitan más estudios para confirmar la relación entre los sabores en el vapeo y fumar, de forma que se pueda establecer políticas correctas.
Octubre-2015
The Impact of Flavor Descriptors on Nonsmoking Teens' and Adult Smokers' Interest in Electronic Cigarettes”
Shiffman S, Sembower MA, Pillitteri JL, Gerlach KK, Gitchell JG
El interés de los adolescentes no fumadores por los cigarrillos electrónicos fue muy bajo. El interés entre los adultos fumadores es mayor, aunque modesto. El interés de los adolescentes no varió en función del sabor del líquido. En cambio, si varió entre los adultos. Conclusión: los sabores de cigarrillos electrónicos atraen más a los adultos fumadores que a los adolescentes no fumadores, aunque el interés en los sabores fue bajo en ambos grupos.
Diciembre-2013
Impact of Flavour Variability on Electronic Cigarette Use Experience: An Internet Survey”
K.E. Farsalinos, G. Romagna, D. Tsiapras, S. Kyrzopoulos, A. Spyrou and V. Voudris.
Los resultados de esta encuesta indican que los aromatizantes líquidos de los
cigarrillos electrónicos juegan un papel importante en la experiencia general de los usuarios dedicados y respaldan la hipótesis de que son contribuyentes importantes en la reducción o eliminación del consumo de tabaco. Esto debe ser considerado por las autoridades sanitarias. Sobre la base de la adopción mínima actual de los cigarrillos electrónicos por parte de los jóvenes, es razonable apoyar que cualquier reglamento propuesto garantice que los aromatizantes estén disponibles para los consumidores, al mismo tiempo que se impongan restricciones al uso por parte de los jóvenes (especialmente los no fumadores)